

Quienes somos
Movilización de mercancías a nivel nacional para embarques a cualquier escala.
Como empresa de transporte nacional debidamente autorizada y supervisada por el Ministerio de Transporte, ofrecemos las soluciones necesarias para cubrir la distribución a nivel nacional de sus mercancías en modalidades de carga masiva, semi-masiva y paqueteo.
Nuestra gran ventaja es el módulo TMS integrado en nuestro ERP PELICANO, que proporciona trazabilidad y visibilidad en tiempo real del avance de cada ruta, hasta la entrega final de sus pedidos. Esto incluye la virtualización de la prueba de entrega, asegurando que no solo manejamos sus embarques de importación y exportación, sino que también optimizamos la distribución de sus inventarios a sus clientes finales.
Respaldados por un sistema de gestión de riesgo y seguridad, que incluye proveedores especializados, realizamos un seguimiento constante y ofrecemos reportes detallados en tiempo real durante todo el trayecto.
Estas herramientas nos permiten entregar a nuestros clientes la tranquilidad de saber en todo momento dónde se encuentra su carga y garantizando la integridad de los envíos.
- Corredores seguros con monitoreo permanente a través de GPS
- Torre de control para monitoreo 24/7 y reporte en línea de avance de ruta
- Amparo mercancías durante el desarrollo de las mercancías con primas de seguros competitivas
- TMS en ambiente WEB para trazabilidad y control
Cuáles son las principales preocupaciones de los empresarios colombianos en el transporte nacional ?
Cómo se calcula el peso volumen en el transporte terrestre?
El peso volumétrico, también conocido como peso dimensional, se calcula en el transporte terrestre multiplicando el largo, el ancho y el alto de un paquete o mercancía para obtener su volumen en metros cúbicos. Luego, este volumen se multiplica por un factor de densidad estándar acordado por la industria para convertirlo en peso volumétrico. Por lo general, se utiliza la fórmula: (Largo x Ancho x Alto) / Factor de volumen = Peso volumétrico en kg. Este peso se compara con el peso real de la mercancía, y el mayor de los dos se utiliza para calcular el costo de envío. Para el transporte de carga masiva el factor de conversión comúnmente utilizado es 1 y para el paqueteo es de 400
Cuál es la forma correcta para determinar el valor base para calcular el costo del seguro en el transporte nacional?
Para determinar el valor base para calcular el costo del seguro en el transporte nacional, generalmente se utiliza el valor CIF (Cost, Insurance, Freight) de la mercancía. El valor CIF incluye el costo de la mercancía, el costo del seguro y el costo del flete marítimo o terrestre hasta el lugar de destino. El valor CIF es la base sobre la cual se calcula la prima de seguro, que es un porcentaje del valor total de la mercancía. Es importante asegurarse de declarar correctamente el valor CIF de la carga al contratar el seguro para garantizar una cobertura adecuada en caso de pérdida o daño durante el transporte.
Cuál es la diferencia en costos en el transporte nacional para carga nacionalizada y carga en tránsito aduanero?
Por otro lado, la carga en tránsito aduanero implica que la mercancía aún no ha completado los trámites aduaneros en el país de destino final, lo que puede implicar procesos adicionales, como almacenamiento temporal, inspecciones aduaneras, y otros trámites que pueden aumentar los costos y la complejidad logística del transporte.
En resumen, la carga nacionalizada tiende a tener costos de transporte más bajos en comparación con la carga en tránsito aduanero debido a las diferencias en los procesos aduaneros y logísticos asociados con cada tipo de carga.
Algunas de las principales preocupaciones de los empresarios colombianos en el transporte nacional pueden incluir:
Para minimizar estas preocupaciones comunes de los empresarios colombianos en el sector del transporte nacional, Pasar Ltda ha desarrollado estrategias para reducir riesgos para sus clientes.